El poder del pranayama

Kapalabhati 

Entre las muchas prácticas de respiración que se encuentran en el yoga, la mayoría hace hincapié en el control muscular en la inhalación, no en la exhalación. Un ejercicio respiratorio único llamado kapalabhati invierte este patrón familiar. En kapalabhati la exhalación es activa, y la inhalación juega un papel pasivo. El kapalabhati ofrece al practicante de yoga una visión invertida de la respiración: un enfoque que inicialmente es energizante, en lugar de calmante; que limpia y calienta, en lugar de enfriar.

Kapalabhati es una de las seis prácticas (shat kriyas) que se enseñan en el hatha yoga para la limpieza interna. Aunque no es una práctica formal de pranayama -no hay retención de la respiración- se incluye en cualquier discusión sobre ejercicios de respiración yóguica y juega un papel importante en el entrenamiento de la respiración. Lleva directamente a la práctica del bhastrika, la respiración de fuelle, de la que es una variante más suave para aquellos que encuentran el bhastrika demasiado agotador.

En sánscrito la palabra kapala significa cráneo, y bhati significa brillante. En definitiva, la práctica del Kapalabhati es una poderosa limpieza de todo el sistema. Cuando se practica regularmente, el rostro brilla con buena salud y esplendor. Aunque es un ejercicio respiratorio (pranayama), Kapalabhati es técnicamente un kriya, uno de los seis ejercicios principales de purificación o de limpieza en el Yoga. Esta técnica consiste en la realización de una serie de exhalaciones e inhalaciones seguidas de una retención del aire. Explicamos cuál es el procedimiento: 

  • Toma dos o tres respiraciones profundas como preparación para Kapalabhati.
  • Después de la última respiración profunda, contrae los músculos del abdomen rápidamente, haciendo que el diafragma se mueva hacia la cavidad torácica y expulsa por la nariz el aire de los pulmones, forzadamente. 
  • La inhalación pasiva y expulsión enérgica del aire por la nariz se suceden continuamente.
  • Al finalizar el bombeo, haz dos o tres respiraciones profundas hasta que el ritmo respiratorio se tranquilice. Exhala completamente hasta que no quede nada de aire en los pulmones y a continuación inhala unas tres cuartas partes de tu capacidad pulmonar reteniendo el aliento.
  • Durante la retención, lleva toda la energía al punto situado en el entrecejo, Ajna Chakra, donde puedes visualizar un punto de luz brillante.
Los 10 grandes beneficios
  1. Limpia el pasaje nasal, pulmones y todo el sistema respiratorio, evitando infecciones y haciendo desapare- cer la congestión bronquial. 
  2. Disipa los espasmos de los tubos braquiales. Reduce el asma después de una práctica constante. 
  3. Fortalece y aumenta la capacidad de los pulmones y músculos intercostales (caja torácica). 
  4. Ayuda a drenar los senos y a eliminar el exceso de mucosidad acumulado. 
  5. Incrementa la ingesta adicional de oxígeno, enriquece la sangre y facilita la expulsión de anhídrido carbónico por las exhalaciones activas, lo que permite la renovación de los tejidos corporales. 
  6. Masajean el estómago, hígado, bazo, corazón y páncreas, activando el flujo sanguíneo en los mencionados órganos por el movimiento del diafragma y las contracciones abdominales. 
  7. Fortalece los músculos abdominales y mejora además la digestión. 
  8. Refresca y revigoriza la mente.
  9. Activa la energía del prana en nuestro organismo. 
  10. Resulta un proceso plenamente consciente de tu respiración.
Fuente: Yoga International, Yoga Journal

Meditación Limpieza interior
Haz un recorrido de tus Chakras con esta meditación de limpieza, y quema todo bloque que te impide sentirte libre.
Practica esta meditación de limpieza durante 40 días para que sea totalmente efectiva. >>>

PRACTICA CONMIGO DESDE LA COMODIDAD DE TU CASA

CLASES DE YOGA PARA TODOS LOS NIVELES – ESTUDIOFLOW ONLINE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s