Los Purusharthas

«Si no sacas lo que hay dentro de ti, lo que no saques te destruirá. Si sacas lo que hay dentro de ti, lo que saques te salvará». ~ Cristo

Los Purusharthas son los valores inherentes al Universo:
Artha (valores económicos)
Kama (placer)
Dharma (rectitud)
Moksha (liberación)
Los Purusharthas son el modelo para la realización humana. Trabajar con ellos te ayuda a crear una vida satisfactoria y equilibrada en el nivel más profundo y holístico. Ofrecen una forma de evaluar tu vida y tomar buenas decisiones. Conocer tus objetivos da sentido a tu práctica espiritual.

  1. Dharma
    Dharma significa la verdad, la forma correcta de vivir y los comportamientos humanos considerados necesarios para el orden de las cosas en el mundo. A mayor escala, se refiere a la ley cósmica o a las reglas que crearon el Universo a partir del caos.

A nivel individual, puedes pensar en el Dharma como tu verdadero propósito en la vida o la base ética sobre la que vives tu vida.

También es
– Ser consciente en tus acciones, palabras y pensamientos.
– Tener compasión y sensibilidad hacia las necesidades de los demás.
– Estar despierto a la existencia de lo Divino dentro de ti.

El Bhagavad Gita dice: «Mejor tu propio Dharma aunque sea imperfecto que el Dharma de otro hecho perfectamente». Esto significa que tienes que encontrar tu propia verdad y aunque puedas cometer errores en el camino, esto sigue siendo preferible a tratar de copiar a otros.

El Vedanta nos dice que sabrás cuando estás en el Dharma cuando tus acciones son espontáneamente correctas, sabes automáticamente qué hacer en cualquier situación, estás en armonía con todo lo que te rodea y tu vida está apoyada por ello, te sientes completo dentro de ti mismo y la vida se vuelve sin esfuerzo.

El Dharma se considera el primero de los Purusharthas porque sin él, Artha y Kama pueden volverse fácilmente autodestructivos. Sin embargo, Artha y Kama, cuando están equilibrados, también sirven para apoyar tu Camino Dhármico y, finalmente, tu Dharma exterior te lleva a Moksha interior.

Puedes preguntarte a ti mismo «¿Cuál es mi propósito, cómo puedo servir?». Haz la pregunta en silencio y escucha la respuesta que surja, sin evaluar ni juzgar. También recomendamos hacer dos listas, una de todas las cosas en las que eres bueno y la otra de todas las cosas que realmente disfrutas haciendo. Los elementos que aparecen en ambas listas te darán una pista sobre tu Dharma o el camino a seguir.

  1. Artha
    Artha es la seguridad de tener la comodidad material que necesitas para vivir en el mundo con tranquilidad. Mientras que algunas personas piensan que ser espiritual significa ser pobre, Artha no consiste en rechazar el mundo, sino en estar contento con las cosas que posees. Es vivir con habilidad en un mundo de objetos materiales que existen para tu beneficio.

Artha es una de las dignidades humanas básicas: tener suficientes bienes para vivir y cuidar de tu familia, sin acaparar ni ser codicioso. Artha te guía para que te preguntes: «¿Qué es lo que considero verdaderamente valioso?».

Las necesidades varían de una persona a otra. Artha incluye todo lo que hay en tu entorno que te permite vivir una vida plena y también los medios para conseguirlo. Incluye el conocimiento, las amistades, el amor, la carrera, las habilidades, la buena salud y la prosperidad. Los Upanishads nos dicen: «No hay alegría en la pequeñez, la alegría está en el infinito».

En última instancia, Artha es la búsqueda de actividades y medios necesarios para una vida alegre y placentera. El Vedanta dice que debes

– Descubrir un camino para que el dinero corra detrás de ti y no al revés.
– Hacer un trabajo que sea compatible con tu naturaleza y capacidades.
– Hacer un trabajo que sirva a la sociedad.
– Hacer un trabajo que realmente te guste.
– Confía en el infinito poder organizador del Universo.

  1. Kama
    El deseo de placer es lo que impulsa el comportamiento humano. Una vida sin placer y disfrute es hueca y vacía.

Kama se refiere a este placer, que puede ser la sensualidad, pero también el arte, la música, la belleza, el amor, la intimidad, el afecto, el compañerismo y la amabilidad; es lo que aporta una sensación de deleite a tu vida. Los tipos adecuados de placer te llevan hacia tu Dharma y te ayudan a cumplirlo con pasión. El kama es bueno y necesario cuando existe para apoyar el Dharma y se convierte en parte de la riqueza de la vida. Sin embargo, el exceso de Kama puede conducir a la sobreindulgencia, la adicción, la pereza, la codicia y la lujuria.

Para practicar Kama con éxito, debes preguntarte: «¿Están mis placeres alineados con el propósito de mi vida?» Los Upanishads nos dicen: «Tal como es tu deseo, así es tu voluntad, tal como es tu voluntad, así es tu obra, tal como es tu obra, así es tu destino, y Tú eres lo que es tu profundo deseo impulsor».

Muchos occidentales conocieron el Kama cuando se popularizó el antiguo texto indio El Kama Sutra. Desgraciadamente, en general se interpretó erróneamente como un manual de sexo; en realidad es una guía para una vida virtuosa y llena de gracia que habla de la naturaleza del amor, la vida familiar y otros aspectos relacionados con las facultades de la vida humana orientadas al placer. En realidad, describe Kama como un aspecto esencial y gozoso de la existencia humana.

Practicar Kama desde una perspectiva yóguica significa practicar el estar plenamente presente con lo que se está experimentando. Kama es una experiencia sensorial total que incluye el descubrimiento del objeto, el aprendizaje del objeto, el establecimiento de la conexión emocional, el aprendizaje del proceso de disfrute y la experiencia de la sensación de bienestar resultante antes, durante y después de la experiencia.

  1. Moksha
    Cuando vives tu Dharma, totalmente apoyado por Artha y Kama, amanece Moksha o la liberación final.

Moksha es tu verdadera naturaleza, es lo que realmente eres.

Incluye:
Emancipación.
Liberación.
Libertad del ciclo de muerte y renacimiento.
La liberación de la ignorancia.
Autorrealización y autoconocimiento.
Conciencia de la Unidad del Alma Suprema.
La eliminación de los obstáculos a una vida sin restricciones.
El acceso a nuestro pleno potencial humano de creatividad, compasión y comprensión.

Moksha es una autodisciplina tan perfecta que se convierte en inconsciente, en una segunda naturaleza, en una comprensión no mundana y en un estado de felicidad. Esta liberación proviene de una vida vivida con pureza interior, mente alerta, dirigida por la razón, la inteligencia y la realización del Ser Supremo que habita en todos los seres.

Lao Tzu nos dice: «Conocer a los demás es la sabiduría, conocerte a ti mismo es la Iluminación».

Moksha se considera la liberación final de la ilusión de la vida. Los Upanishads describen al individuo liberado como alguien que trata a los demás con respeto (independientemente de cómo le traten los demás); devuelve la ira con palabras suaves y amables; no espera elogios de los demás; nunca hiere ni daña a ninguna forma de vida; se siente tan cómodo estando solo como en presencia de los demás; y es humilde de mente clara y firme, directa, compasiva y paciente.

«Que tu vida sea simple y pura para que sólo conozcas la belleza. Que tu mente sea clara y tranquila para que sólo hables de la Verdad. Que tu corazón esté lleno de amor y compasión para que irradies Luz a todos los que conozcas. Que todo lo que hagas sea bendecido con la Gracia Divina». Swami Chinmayananda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s