En la dulce fusión del Yin Yoga, el solsticio de verano y la luna creciente, nos sumergimos en un abrazo celestial de sanación y transformación. Con la ceremonia del cacao como nuestra guía, permitimos que la magia de esta combinación sagrada nos envuelva. En cada respiración consciente y en cada suave estiramiento, despertamos la fuerza interior y la vitalidad que yace en lo más profundo de nuestro ser. Dejamos que el cacao nos nutra con su dulce medicina, abriendo nuestros corazones y liberando bloqueos emocionales. En esta danza cósmica de la luz y la oscuridad, nos conectamos con nuestra esencia divina y celebramos nuestro crecimiento personal. Que este evento de Yin Yoga en el solsticio de verano en luna creciente, impregnado de la ceremonia del cacao, nos inspire a florecer y a brillar desde el amor más puro que hay en nosotros.
Al finalizar el evento tendremos cena marroquí Lugar – en la terraza del estudio Plazas limitadas
– PRECIO 65€ – LUGAR: EstudioFlow, / Naturalista Rafael Cisternas, 4 (Valencia) – Forma de pago por Bizum al 620859876 Será necesario el pago para formalizar la reserva
El masaje Abhyanga es una técnica de masaje tradicional de la India que se enfoca en aliviar el estrés y promover el equilibrio y la relajación del cuerpo y la mente. Es especialmente beneficioso para los estudiantes durante épocas de exámenes, ya que ayuda a reducir la ansiedad, mejorar la concentración y aumentar la energía.
Durante el masaje Abhyanga, se utiliza aceite tibio y se aplican movimientos suaves y rítmicos en todo el cuerpo, desde la cabeza hasta los pies. Esto ayuda a estimular la circulación sanguínea, relajar los músculos y liberar la tensión acumulada. También se presta atención a puntos específicos de presión para aliviar el estrés y promover la claridad mental.
El masaje Abhyanga es especialmente beneficioso para un estudiante durante épocas de exámenes debido a los siguientes motivos:
1. Reducción del estrés: El masaje Abhyanga ayuda a reducir los niveles de estrés al promover la relajación y liberar la tensión acumulada en el cuerpo. Durante los períodos de exámenes, el estrés puede afectar negativamente el rendimiento académico, y el masaje puede ser una forma efectiva de aliviar ese estrés.
2. Mejora del enfoque y la concentración: Al relajar tanto el cuerpo como la mente, el masaje Abhyanga puede ayudar a mejorar el enfoque y la concentración. Un estudiante que se siente más tranquilo y relajado tiene más probabilidades de poder concentrarse en el estudio y retener la información de manera efectiva.
3. Mejora de la calidad del sueño: El masaje Abhyanga puede ayudar a mejorar la calidad del sueño al promover la relajación y aliviar la tensión muscular. Un sueño adecuado es esencial para el rendimiento cognitivo y la consolidación de la memoria, lo que puede ser beneficioso durante los períodos de exámenes.
4. Estimulación de la circulación: Durante el masaje Abhyanga, se estimula la circulación sanguínea, lo que puede ayudar a llevar nutrientes y oxígeno a los tejidos del cuerpo, incluido el cerebro. Una mejor circulación puede mejorar la función cognitiva y la capacidad de aprendizaje.
5. Equilibrio emocional: El masaje Abhyanga puede ayudar a equilibrar las emociones al liberar endorfinas y promover una sensación general de bienestar. Durante los períodos de exámenes, los estudiantes a menudo experimentan ansiedad y presión emocional, y el masaje puede ser una forma efectiva de gestionar esas emociones.
6. Mejora del sistema inmunológico: El masaje Abhyanga puede fortalecer el sistema inmunológico al mejorar la circulación y promover la eliminación de toxinas del cuerpo. Un sistema inmunológico saludable es crucial durante los períodos de exámenes para mantener una buena salud y prevenir enfermedades que puedan afectar el rendimiento académico.
Puedes reservar tu experiencia ayurvédica desde el siguiente botón
Moraira 7 – 9 de Julio Es el momento de iluminar el mundo
¿Te imaginas un lugar en el que estés desconectada del mundo exterior? en el que tengas la oportunidad de reconectar con tu verdadero yo, de encontrar una tribu, quien te permite expresar tus emociones y sumergirte en tu proceso de sanación.
Únete a nuestro retiro de mujeres en Moraira, un fin de semana lleno de yoga diaria, meditación, cocina saludable, comida nutritiva, paseos por la naturaleza, saborear deliciosos vinos al atardecer rodeadas de viñedos, paseos en barca visitando las calas más escondidas, baños en aguas cristalinas, y junto a una fogata observar las estrellas bajo la luna llena…
No se requiere experiencia para participar en este retiro, todas las personas pueden formar parte de esta hermosa experiencia única y renovadora.
PROGRAMA
Viernes 7 Julio
18,00 check in
19,00 salida a la torre en mehari y meditación durante la puesta de sol
21,30 cena
Sábado 8 De Julio
8,30 Yoga
9,30 Infusiones depurativas
11,30 Brunch saludable
13,00 salida en barca calas y fondeo, snorkel y tomar el sol
18,00 vuelta y tiempo libre
20,30 cata vinos y cena
Fuego al aire libre y mirar las estrellas
Domingo 9 de Julio
9,00 Yoga
11,00 Brunch
12,30 Excursión a miradores en un mehari
Despedida
El lugar del retiro es en una hermosa casa, un antiguo Riu rau con vistas al mar de Moraira, totalmente rehabilitado, sumergido entre viñedos, donde se respira paz y calma.
Cata de vinos en un entorno mágico
Fogata bajo las estrellas
Cocina saludable
Clases de Yoga
Salida en barco
Snorkel
Ruta de miradores en mehari
Precio por persona 585€ Reserva 100€ Se ruega pasar justificante de reserva por mail: susana@estudioflow.com *La reserva no es reembolsable El resto del pago se hará efectivo a check in
El precio incluye:
Pack de bienvenida Dos noches de alojamiento en la casa Todas las comidas y cenas de viernes noche a Domingo a mediodía; 2 cenas y 2 brunch Agua e infusiones cata de vino salidas en coche salida en barco snorkel clases de yoga
Reserva tu plaza rellenando el siguiente formulario.
El ritual del equinoccio de primavera es un momento importante para muchas personas y tradiciones espirituales en todo el mundo, ya que marca el inicio de la primavera y el renacimiento de la naturaleza después del invierno. Este es un momento en el que la luz y la oscuridad están en equilibrio, lo que simboliza el equilibrio y la armonía en nuestras propias vidas.
Es una oportunidad para dejar atrás lo viejo y comenzar de nuevo, para sembrar nuevas semillas de intención y permitir que la energía renovada de la primavera nos guíe hacia nuestros objetivos y metas. Es un momento para limpiar y purificar nuestros cuerpos, mentes y espíritus, y para conectarnos con la energía renovadora de la naturaleza.
Además, los cristales pueden ser una herramienta poderosa para el ritual del equinoccio de primavera, ya que tienen propiedades específicas que pueden ayudarnos a conectarnos con la energía de la primavera y a enfocar nuestras intenciones. Al trabajar con cristales durante el ritual, podemos amplificar nuestra energía y sintonizar con las energías de la naturaleza y del universo.
La elección de los cristales dependerá de tus intenciones y objetivos específicos para la celebración del equinoccio de primavera. Sin embargo, hay algunos cristales que son populares para esta época del año debido a sus propiedades asociadas con la renovación, el renacimiento y la vitalidad.
Aquí te menciono algunos cristales que podrían ser adecuados para la celebración del equinoccio de primavera:
Cuarzo rosa: se relaciona con el amor, la compasión y la renovación emocional.
Aventurina: se cree que ayuda a atraer la prosperidad y la buena suerte, y es ideal para la renovación y el renacimiento.
Ágata: se cree que ayuda a equilibrar las energías y aporta estabilidad emocional.
Citrino: se relaciona con la energía solar, la vitalidad y la renovación.
Jade: se relaciona con la armonía y el equilibrio, y puede ayudar a restaurar la paz interior.
TU RITUAL
Materiales:
Cuatro cristales de cuarzo rosa
Un cristal de aventurina
Un cristal de ágata
Un cristal de citrino
Un cristal de jade
Una vela blanca
Una hoja de papel y un lápiz
Un plato o recipiente para los cristales
Agua y sal marina
Pasos:
Prepara tu espacio sagrado: busca un lugar tranquilo donde puedas sentarte y coloca todos los materiales sobre una mesa o superficie plana. Enciende la vela blanca y siente cómo la luz te envuelve con su energía purificadora.
Escribir tus intenciones: en la hoja de papel, escribe tus intenciones y objetivos para el nuevo ciclo que comienza con la primavera. Puedes incluir deseos de renovación, crecimiento, amor, prosperidad, paz, armonía, entre otros.
Limpieza de los cristales: toma los cristales y sumérgelos en un recipiente con agua y sal marina durante unos minutos para purificar su energía.
Los cristales: una vez que los cristales han sido limpiados, toma cada uno de ellos y cárgalos con tus intenciones para el nuevo ciclo de la primavera. Puedes hacerlo visualizando cómo la energía fluye desde tus manos hacia los cristales y los llena con tus deseos.
Colocar los cristales en el plato: una vez que los cristales han sido programados, colócalos en el plato o recipiente en el que los vas a utilizar para el ritual. Asegúrate de colocar los cuatro cristales de cuarzo rosa en los puntos cardinales, y el cristal de aventurina, el cristal de ágata, el cristal de citrino y el cristal de jade en el centro.
Meditación con los cristales: siéntate frente a los cristales y coloca tus manos sobre ellos. Cierra los ojos y toma varias respiraciones profundas, permitiendo que la energía de los cristales se funda con la tuya. Visualiza cómo la energía de los cristales te llena de vitalidad, renovación y equilibrio.
Finalizar el ritual: cuando sientas que has terminado el ritual, agradece a los cristales por su ayuda y apoyo. Apaga la vela blanca y deja los cristales en el plato durante unos días para que sigan trabajando en tus intenciones.
Puedes personalizar el ritual de acuerdo a tus propias necesidades y creencias. Lo más importante es que te permitas conectar con la energía de la primavera y sintonizar con tus intenciones para la temporada que viene.
Los koshas son un concepto importante en la filosofía yóguica de la India que se refiere a los diferentes «envoltorios» o capas de la existencia humana. Según esta teoría, los seres humanos están compuestos de cinco koshas o capas que se interpenetran y se influyen mutuamente. Estas cinco koshas son:
Annamaya kosha: la capa más externa de la existencia humana, y se refiere a la dimensión física del cuerpo humano. Es la capa más densa y tangible de la persona y se compone de todos los elementos físicos que componen el cuerpo, incluyendo los órganos, los músculos, los huesos, la piel y el sistema nervioso.
De acuerdo con la filosofía yóguica, la Annamaya kosha se alimenta de los alimentos que consumimos, y se sostiene gracias a la energía que obtenemos de ellos. Por lo tanto, cuidar y nutrir nuestro cuerpo físico es crucial para lograr una vida equilibrada y sana.
El yoga y otras prácticas de la tradición yóguica, como el pranayama (control de la respiración) y el asana (posturas físicas), se enfocan en el desarrollo y el fortalecimiento de la Annamaya kosha para que podamos alcanzar una mayor estabilidad física y una mejor salud. También se cree que fortalecer la Annamaya kosha puede conducir a una mayor claridad mental y emocional, ya que el cuerpo y la mente están estrechamente interconectados.
la Annamaya kosha es la capa física y tangible de la existencia humana, que incluye el cuerpo, los órganos y los tejidos. Su fortalecimiento y cuidado es esencial para lograr un equilibrio en la vida y para avanzar en el camino espiritual.
Pranamaya kosha: Es la capa de la energía vital o prana que rodea y sostiene el cuerpo físico. Según la filosofía yóguica, la vida fluye a través de la Pranamaya kosha, y cualquier bloqueo o desequilibrio en esta capa puede tener un impacto negativo en la salud física, emocional y mental.
La Pranamaya kosha se compone de cinco tipos de energía vital o pranas, que se llaman Prana, Apana, Samana, Udana y Vyana. Cada uno de estos pranas tiene una función específica en el cuerpo, como la respiración, la eliminación de residuos, la digestión y la circulación sanguínea.
El yoga y otras prácticas yóguicas, como el pranayama, se enfocan en el desarrollo y la purificación de la Pranamaya kosha para mejorar la salud física, mental y emocional. El pranayama se enfoca en la regulación y el control de la respiración, lo que puede ayudar a equilibrar la energía vital y mejorar la salud general.
La Pranamaya kosha también está conectada con los chakras, que son centros de energía situados a lo largo de la columna vertebral. Cada chakra se asocia con un prana en particular y se cree que su equilibrio y alineación son esenciales para una salud óptima.
la Pranamaya kosha es la capa de la energía vital que rodea y sostiene el cuerpo físico. Su equilibrio y purificación son esenciales para una salud física, mental y emocional óptima, y las prácticas de yoga y pranayama pueden ayudar a lograr este equilibrio.
Manomaya kosha: La Manomaya kosha es la capa de la mente o el aspecto mental-emocional de la existencia humana. Se compone de pensamientos, emociones, sentimientos, percepciones y patrones de comportamiento. Esta capa está influenciada por nuestra educación, cultura, experiencias de vida y entorno social.
La Manomaya kosha es considerada una capa importante para el bienestar emocional y mental, ya que cualquier desequilibrio en esta capa puede tener un impacto negativo en la salud mental y emocional de una persona. Por ejemplo, si una persona experimenta estrés crónico, ansiedad o depresión, puede haber un desequilibrio en esta capa de la existencia.
Las prácticas yóguicas como el pratyahara (retiro de los sentidos), el dharana (concentración), el dhyana (meditación) y la práctica de asanas (posturas físicas) pueden ayudar a equilibrar la Manomaya kosha. Algunas de estas prácticas pueden mejorar la concentración, reducir la ansiedad, aumentar la sensación de bienestar emocional y mejorar la calidad del sueño.
En la tradición yóguica, también se cree que la Manomaya kosha puede ser purificada a través de la observación y el análisis de los pensamientos y emociones, lo que puede ayudar a liberar patrones de comportamiento no deseados y promover un mayor bienestar emocional y mental.
La Manomaya kosha es la capa mental-emocional de la existencia humana, y su equilibrio es importante para la salud mental y emocional. Las prácticas yóguicas pueden ayudar a equilibrar y purificar esta capa de la existencia, lo que puede promover una mayor sensación de bienestar emocional y mental.
Vijnanamaya kosha: Es la capa del conocimiento o el aspecto intuitivo de la existencia humana. Esta capa se refiere a la conciencia profunda y universal que va más allá de los límites de la mente y el ego.
En la tradición yóguica, se cree que esta capa es la conexión entre el individuo y la conciencia cósmica. Es la fuente de la sabiduría y la comprensión que se adquiere a través de la experiencia directa y la conexión con la conciencia divina o universal.
La Vijnanamaya kosha es el nivel más sutil de la existencia humana y es considerada la capa más elevada de la mente. A través de la práctica del yoga y la meditación, se puede acceder a esta capa y se puede desarrollar una conexión más profunda con la conciencia cósmica.
La práctica del yoga y la meditación pueden ayudar a equilibrar y purificar la Vijnanamaya kosha, lo que puede resultar en un mayor conocimiento intuitivo y una mayor conexión con la conciencia divina. Esta capa puede ser desarrollada y fortalecida a través de la práctica regular de la meditación, la reflexión y la contemplación.
La Vijnanamaya kosha es la capa del conocimiento intuitivo y es la conexión entre el individuo y la conciencia cósmica. Es el nivel más sutil de la existencia humana y se cree que puede ser desarrollada y fortalecida a través de la práctica del yoga y la meditación.
Anandamaya kosha: la capa de la felicidad o la bienaventuranza, que se considera la capa más sutil y profunda de la existencia humana y está asociada con la experiencia del ser puro o la conciencia divina.
Es la capa del éxtasis o el aspecto espiritual de la existencia humana. Esta capa es considerada la más profunda y sutil de las cinco capas o koshas, y es la fuente de la felicidad y la plenitud que trasciende las experiencias mundanas.
La Anandamaya kosha se refiere a la conciencia de la unidad, la conexión y el amor universal. Esta capa está más allá de la dualidad de la mente y la polaridad de las emociones, y es la fuente de la verdadera felicidad, la paz y la armonía.
En la tradición yóguica, se cree que la Anandamaya kosha es la capa más cercana a la conciencia divina o universal, y que se puede acceder a ella a través de la práctica regular de la meditación y la contemplación. La práctica del yoga y la meditación pueden ayudar a purificar y equilibrar esta capa, lo que puede resultar en una mayor conexión espiritual y una sensación de paz y felicidad.
La Anandamaya kosha se asocia con la idea de la iluminación o el despertar espiritual. A medida que una persona se acerca a su verdadero ser espiritual, se dice que la Anandamaya kosha se expande y se fortalece, permitiendo que la persona experimente un mayor éxtasis y amor universal.
La Anandamaya kosha es la capa del éxtasis o el aspecto espiritual de la existencia humana. Es la fuente de la verdadera felicidad, la paz y la armonía, y se cree que se puede acceder a ella a través de la práctica regular de la meditación y la contemplación.
Según la filosofía yóguica, el objetivo espiritual es trascender todas las koshas y alcanzar la unión con la conciencia divina, lo que se conoce como samadhi o iluminación.