Ritual Equinoccio de Primavera

El ritual del equinoccio de primavera es un momento importante para muchas personas y tradiciones espirituales en todo el mundo, ya que marca el inicio de la primavera y el renacimiento de la naturaleza después del invierno. Este es un momento en el que la luz y la oscuridad están en equilibrio, lo que simboliza el equilibrio y la armonía en nuestras propias vidas.

Es una oportunidad para dejar atrás lo viejo y comenzar de nuevo, para sembrar nuevas semillas de intención y permitir que la energía renovada de la primavera nos guíe hacia nuestros objetivos y metas. Es un momento para limpiar y purificar nuestros cuerpos, mentes y espíritus, y para conectarnos con la energía renovadora de la naturaleza.

Además, los cristales pueden ser una herramienta poderosa para el ritual del equinoccio de primavera, ya que tienen propiedades específicas que pueden ayudarnos a conectarnos con la energía de la primavera y a enfocar nuestras intenciones. Al trabajar con cristales durante el ritual, podemos amplificar nuestra energía y sintonizar con las energías de la naturaleza y del universo.

La elección de los cristales dependerá de tus intenciones y objetivos específicos para la celebración del equinoccio de primavera. Sin embargo, hay algunos cristales que son populares para esta época del año debido a sus propiedades asociadas con la renovación, el renacimiento y la vitalidad.

Aquí te menciono algunos cristales que podrían ser adecuados para la celebración del equinoccio de primavera:

  1. Cuarzo rosa: se relaciona con el amor, la compasión y la renovación emocional.
  2. Aventurina: se cree que ayuda a atraer la prosperidad y la buena suerte, y es ideal para la renovación y el renacimiento.
  3. Ágata: se cree que ayuda a equilibrar las energías y aporta estabilidad emocional.
  4. Citrino: se relaciona con la energía solar, la vitalidad y la renovación.
  5. Jade: se relaciona con la armonía y el equilibrio, y puede ayudar a restaurar la paz interior.

TU RITUAL

Materiales:

  • Cuatro cristales de cuarzo rosa
  • Un cristal de aventurina
  • Un cristal de ágata
  • Un cristal de citrino
  • Un cristal de jade
  • Una vela blanca
  • Una hoja de papel y un lápiz
  • Un plato o recipiente para los cristales
  • Agua y sal marina

Pasos:

  1. Prepara tu espacio sagrado: busca un lugar tranquilo donde puedas sentarte y coloca todos los materiales sobre una mesa o superficie plana. Enciende la vela blanca y siente cómo la luz te envuelve con su energía purificadora.
  2. Escribir tus intenciones: en la hoja de papel, escribe tus intenciones y objetivos para el nuevo ciclo que comienza con la primavera. Puedes incluir deseos de renovación, crecimiento, amor, prosperidad, paz, armonía, entre otros.
  3. Limpieza de los cristales: toma los cristales y sumérgelos en un recipiente con agua y sal marina durante unos minutos para purificar su energía.
  4. Los cristales: una vez que los cristales han sido limpiados, toma cada uno de ellos y cárgalos con tus intenciones para el nuevo ciclo de la primavera. Puedes hacerlo visualizando cómo la energía fluye desde tus manos hacia los cristales y los llena con tus deseos.
  5. Colocar los cristales en el plato: una vez que los cristales han sido programados, colócalos en el plato o recipiente en el que los vas a utilizar para el ritual. Asegúrate de colocar los cuatro cristales de cuarzo rosa en los puntos cardinales, y el cristal de aventurina, el cristal de ágata, el cristal de citrino y el cristal de jade en el centro.
  6. Meditación con los cristales: siéntate frente a los cristales y coloca tus manos sobre ellos. Cierra los ojos y toma varias respiraciones profundas, permitiendo que la energía de los cristales se funda con la tuya. Visualiza cómo la energía de los cristales te llena de vitalidad, renovación y equilibrio.
  7. Finalizar el ritual: cuando sientas que has terminado el ritual, agradece a los cristales por su ayuda y apoyo. Apaga la vela blanca y deja los cristales en el plato durante unos días para que sigan trabajando en tus intenciones.

Puedes personalizar el ritual de acuerdo a tus propias necesidades y creencias. Lo más importante es que te permitas conectar con la energía de la primavera y sintonizar con tus intenciones para la temporada que viene.

Filosofía: Los 5 Koshas

Los koshas son un concepto importante en la filosofía yóguica de la India que se refiere a los diferentes «envoltorios» o capas de la existencia humana. Según esta teoría, los seres humanos están compuestos de cinco koshas o capas que se interpenetran y se influyen mutuamente. Estas cinco koshas son:

  1. Annamaya kosha: la capa más externa de la existencia humana, y se refiere a la dimensión física del cuerpo humano. Es la capa más densa y tangible de la persona y se compone de todos los elementos físicos que componen el cuerpo, incluyendo los órganos, los músculos, los huesos, la piel y el sistema nervioso.

    De acuerdo con la filosofía yóguica, la Annamaya kosha se alimenta de los alimentos que consumimos, y se sostiene gracias a la energía que obtenemos de ellos. Por lo tanto, cuidar y nutrir nuestro cuerpo físico es crucial para lograr una vida equilibrada y sana.

    El yoga y otras prácticas de la tradición yóguica, como el pranayama (control de la respiración) y el asana (posturas físicas), se enfocan en el desarrollo y el fortalecimiento de la Annamaya kosha para que podamos alcanzar una mayor estabilidad física y una mejor salud. También se cree que fortalecer la Annamaya kosha puede conducir a una mayor claridad mental y emocional, ya que el cuerpo y la mente están estrechamente interconectados.

    la Annamaya kosha es la capa física y tangible de la existencia humana, que incluye el cuerpo, los órganos y los tejidos. Su fortalecimiento y cuidado es esencial para lograr un equilibrio en la vida y para avanzar en el camino espiritual.
  2. Pranamaya kosha: Es la capa de la energía vital o prana que rodea y sostiene el cuerpo físico. Según la filosofía yóguica, la vida fluye a través de la Pranamaya kosha, y cualquier bloqueo o desequilibrio en esta capa puede tener un impacto negativo en la salud física, emocional y mental.

    La Pranamaya kosha se compone de cinco tipos de energía vital o pranas, que se llaman Prana, Apana, Samana, Udana y Vyana. Cada uno de estos pranas tiene una función específica en el cuerpo, como la respiración, la eliminación de residuos, la digestión y la circulación sanguínea.

    El yoga y otras prácticas yóguicas, como el pranayama, se enfocan en el desarrollo y la purificación de la Pranamaya kosha para mejorar la salud física, mental y emocional. El pranayama se enfoca en la regulación y el control de la respiración, lo que puede ayudar a equilibrar la energía vital y mejorar la salud general.

    La Pranamaya kosha también está conectada con los chakras, que son centros de energía situados a lo largo de la columna vertebral. Cada chakra se asocia con un prana en particular y se cree que su equilibrio y alineación son esenciales para una salud óptima.

    la Pranamaya kosha es la capa de la energía vital que rodea y sostiene el cuerpo físico. Su equilibrio y purificación son esenciales para una salud física, mental y emocional óptima, y las prácticas de yoga y pranayama pueden ayudar a lograr este equilibrio.

  3. Manomaya kosha: La Manomaya kosha es la capa de la mente o el aspecto mental-emocional de la existencia humana. Se compone de pensamientos, emociones, sentimientos, percepciones y patrones de comportamiento. Esta capa está influenciada por nuestra educación, cultura, experiencias de vida y entorno social.

    La Manomaya kosha es considerada una capa importante para el bienestar emocional y mental, ya que cualquier desequilibrio en esta capa puede tener un impacto negativo en la salud mental y emocional de una persona. Por ejemplo, si una persona experimenta estrés crónico, ansiedad o depresión, puede haber un desequilibrio en esta capa de la existencia.

    Las prácticas yóguicas como el pratyahara (retiro de los sentidos), el dharana (concentración), el dhyana (meditación) y la práctica de asanas (posturas físicas) pueden ayudar a equilibrar la Manomaya kosha. Algunas de estas prácticas pueden mejorar la concentración, reducir la ansiedad, aumentar la sensación de bienestar emocional y mejorar la calidad del sueño.

    En la tradición yóguica, también se cree que la Manomaya kosha puede ser purificada a través de la observación y el análisis de los pensamientos y emociones, lo que puede ayudar a liberar patrones de comportamiento no deseados y promover un mayor bienestar emocional y mental.

    La Manomaya kosha es la capa mental-emocional de la existencia humana, y su equilibrio es importante para la salud mental y emocional. Las prácticas yóguicas pueden ayudar a equilibrar y purificar esta capa de la existencia, lo que puede promover una mayor sensación de bienestar emocional y mental.
  4. Vijnanamaya kosha: Es la capa del conocimiento o el aspecto intuitivo de la existencia humana. Esta capa se refiere a la conciencia profunda y universal que va más allá de los límites de la mente y el ego.

    En la tradición yóguica, se cree que esta capa es la conexión entre el individuo y la conciencia cósmica. Es la fuente de la sabiduría y la comprensión que se adquiere a través de la experiencia directa y la conexión con la conciencia divina o universal.

    La Vijnanamaya kosha es el nivel más sutil de la existencia humana y es considerada la capa más elevada de la mente. A través de la práctica del yoga y la meditación, se puede acceder a esta capa y se puede desarrollar una conexión más profunda con la conciencia cósmica.

    La práctica del yoga y la meditación pueden ayudar a equilibrar y purificar la Vijnanamaya kosha, lo que puede resultar en un mayor conocimiento intuitivo y una mayor conexión con la conciencia divina. Esta capa puede ser desarrollada y fortalecida a través de la práctica regular de la meditación, la reflexión y la contemplación.

    La Vijnanamaya kosha es la capa del conocimiento intuitivo y es la conexión entre el individuo y la conciencia cósmica. Es el nivel más sutil de la existencia humana y se cree que puede ser desarrollada y fortalecida a través de la práctica del yoga y la meditación.

  5. Anandamaya kosha: la capa de la felicidad o la bienaventuranza, que se considera la capa más sutil y profunda de la existencia humana y está asociada con la experiencia del ser puro o la conciencia divina.

    Es la capa del éxtasis o el aspecto espiritual de la existencia humana. Esta capa es considerada la más profunda y sutil de las cinco capas o koshas, y es la fuente de la felicidad y la plenitud que trasciende las experiencias mundanas.

    La Anandamaya kosha se refiere a la conciencia de la unidad, la conexión y el amor universal. Esta capa está más allá de la dualidad de la mente y la polaridad de las emociones, y es la fuente de la verdadera felicidad, la paz y la armonía.

    En la tradición yóguica, se cree que la Anandamaya kosha es la capa más cercana a la conciencia divina o universal, y que se puede acceder a ella a través de la práctica regular de la meditación y la contemplación. La práctica del yoga y la meditación pueden ayudar a purificar y equilibrar esta capa, lo que puede resultar en una mayor conexión espiritual y una sensación de paz y felicidad.

    La Anandamaya kosha se asocia con la idea de la iluminación o el despertar espiritual. A medida que una persona se acerca a su verdadero ser espiritual, se dice que la Anandamaya kosha se expande y se fortalece, permitiendo que la persona experimente un mayor éxtasis y amor universal.

    La Anandamaya kosha es la capa del éxtasis o el aspecto espiritual de la existencia humana. Es la fuente de la verdadera felicidad, la paz y la armonía, y se cree que se puede acceder a ella a través de la práctica regular de la meditación y la contemplación.

Según la filosofía yóguica, el objetivo espiritual es trascender todas las koshas y alcanzar la unión con la conciencia divina, lo que se conoce como samadhi o iluminación.

Mitología – Shiva y Shakti

Shiva y Shakti son dos deidades principales en la mitología hindú que representan la energía masculina y femenina respectivamente.

Shiva es el dios de la destrucción y la transformación. Se lo representa como un asceta con cabello largo y una serpiente alrededor de su cuello. Es conocido por su tercer ojo que representa la sabiduría y el conocimiento. Shiva también es considerado como el creador del yoga y la danza cósmica.

Shakti, por otro lado, es la diosa de la energía y la creatividad. Se la representa como una mujer poderosa y enérgica, a menudo con múltiples brazos y símbolos divinos en cada mano. Shakti es la personificación de la fuerza vital y se cree que es la fuente de toda la existencia.

La relación entre Shiva y Shakti se considera un ejemplo de la unión divina. La energía masculina de Shiva se combina con la energía femenina de Shakti para crear todo lo que existe en el universo. Se dice que cuando Shiva y Shakti se unen en matrimonio, la energía divina se despierta en el universo, lo que lleva a la creación, la preservación y la destrucción de todo lo que existe.

RETIRO RENOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

MORAIRA 9 – 11 JUNIO

Permite que la energía nueva de este comienzo de verano te ilumine y te de la paz que estabas buscando. El solsticio de verano marca el momento de máximo esplendor y energía, dejando que este fuego nos renueve y nos guie hacia una transformación personal

Retiro de fin de semana con Susana Martínez quien nos guiará hacia la esencia más pura de nuestro corazón mediante clases de Flow yoga matutino, meditaciones, yin yoga y yoga nidra al anochecer rodeados de naturaleza en un hermoso hotel junto al mar de Moraira  

Tendrás tiempo libre para salir a pasear por la playa, explorar las calas, el hermoso pueblo de Moraira, masajes y baños en el hotel, podrás disfrutar de un alojamiento súper cómodo y un fascinante Spa para disfrutar del bienestar que te mereces

Completaremos estos 3 días con una exquisita dieta sana y mediterránea slow food, una charla sobre nutrición saludable con nuestra nutricionista colaboradora Beatriz Colorado, y hermosos atardeceres en la terraza del hotel en compañía de gente maravillosa como tú.

No se requiere experiencia para participar en este retiro, todas las personas pueden formar parte de esta hermosa experiencia de renovación interior.

HOTEL SERAWA MORAIRA | SUSANA MARTÍNEZ ESTUDIOFLOW

Mitología – Ganesha

La historia de Ganesha es una de las más populares en la mitología hindú.

Ganesha es el hijo de los dioses Shiva y Parvati. Cuenta la leyenda que Parvati, al estar sola en casa, decidió crear a un hijo perfecto y le dio vida a través del barro y su propio aliento. Cuando Shiva regresó y se encontró con el niño desconocido, no lo reconoció y lo decapitó.

Al enterarse de lo ocurrido, Parvati quedó devastada y le pidió a Shiva que encontrara una solución. Shiva envió a sus seguidores para que buscaran la cabeza de la primera criatura que encontraran, y esta resultó ser la de un elefante.

Shiva unió la cabeza del elefante al cuerpo del niño y así nació Ganesha, el dios con cabeza de elefante.

Ganesha se convirtió en el dios de la sabiduría y la inteligencia, así como en el removedor de obstáculos y el otorgador de buena fortuna. Es ampliamente adorado en la India y otros países del sudeste asiático, su imagen es fácilmente reconocible gracias a su cabeza de elefante y su gran barriga. También es conocido por su amor por los dulces y los ratones, los cuales a menudo se representan a sus pies en las imágenes y estatuas.

Además, la mitología de Ganesha incluye historias de sus aventuras y hazañas, como su lucha contra el demonio Gajasura y su papel en la escritura del Mahabharata, uno de los textos sagrados del hinduismo.