Los Gunas

Según el Yoga y el Ayurveda, el universo, incluidos nosotros mismos, está compuesto por 3 Gunas. Entenderlos es de gran ayuda para encontrar el equilibrio mental y físico.

Según la filosofía del Yoga, el mundo material, también conocido como Prakriti, está formado por diferentes combinaciones de 3 cualidades: Sattva, Rajas y Tamas. Estas cualidades son las que se conocen como Gunas.
Es importante diferenciar los Gunas de los Doshas. Mientras que los Gunas son 3 cualidades aplicables a toda la materia, los Doshas son las 3 biotipos resultantes de la combinación de los 5 elementos.

Entenderlos nos ayudará a saber reconocer la acción de los Gunas en nuestra vida, y a jugar con ellos para mantenerlos en equilibrio y obtener un mayor bienestar.

Sattva


Representa la lucidez, la tranquilidad, la modestia, la empatía, el desapego material, la pureza… Si tuviera que ser un elemento del mundo natural, sería la luz
Sutileza, bondad. Es inteligencia y mantiene el balance.
Sattva o bondad, es calmo y claro, de naturaleza liviana y luminosa. Si Sattva domina a una persona, esta siempre hará las cosas bien.

Sattva une el espíritu con el cuerpo con felicidad y conocimiento. Cuando la bondad y la sabiduría están presentes en todo su ser, fluye hacia el exterior, entonces Sattva domina.

Es la cualidad de la inteligencia, la virtud y la bondad. Sattva provee felicidad y satisfacción duradera. Es la fuerza del amor que une a todas las personas.

Ejemplo de personas sattvica
Una persona sattvica es muy difícil de identificar, porque son tan humildes, que no hacen saber que Sattva domina sus vidas.
Psicológicamente son bondadosos, calmos, alertas y pensativos.

La meditación está muy relacionada con Sattva y ayuda a aumentarla.

Rajas

Es la segunda cualidad del mundo material. Representa la acción, la energía, el movimiento y la pasión en el más intenso e incluso violento de los sentidos. Si tuviera que ser un elemento del mundo natural, podría ser una gran cascada. 

Rajas se manifiesta física y emocionalmente a través de un estado mental activo e ingenioso. Rajas es la fuerza del movimiento, es lo que nos mantiene activos y nos impulsa a avanzar, a realizar nuestras tareas diarias y luchar por nuestros objetivos. Pero un alto nivel de Rajas en nosotros mismos resultará en hiperactividad. Un exceso de Rajas provoca ese estado en el que no se sabe cuándo parar, la excitación es tan grande que el impulso es hacer hacer hacer, y no hay ocasión de descansar. Esta cualidad en exceso es la que convierte nuestros objetivos en obsesiones, por ejemplo, y desencadena sentimientos negativos asociados como la frustración, el estrés, la ira, la competitividad, etc. 

Tener un cierto nivel de Rajas es positivo, sin embargo, habrá que enfocarse en reducirlo cuando sus manifestaciones resulten negativas o molestas para nuestro día a día. 

En exceso de Rajas deberá contrarrestarse a través de la quietud. Por ejemplo, a través de asanas de equilibrio, manteniendo más tiempo las posturas para reducir el ritmo de la práctica o realizando un estilo de yoga más yin o restaurativo. O simplemente aumentando Sattva a través de la meditación. 

También es aconsejable evitar alimentos y sustancias excitantes, como el café o bebidas energéticas, tabaco, etc. 

Ejemplo de personas rajasicas
Son personas que trabajan en extremo, o no pueden dejar de trabajar. La mayoría del tiempo son personas adineradas, que se preocupan demasiado por sus casas o sus carros. Ellos harán lo que sea por dinero. Viven egoístamente, atormentados, agitados, y con una vida muy activa, y emocionalmente perturbados. Oscilan entre la euforia y la depresión. Son inquietos y ansiosos.

Tamas

Tamas es el tercero de los Gunas y representa la inercia, la letargia, el sueño, la distorsión de la realidad e incluso la muerte. Es lo contrario de Rajas, Tamas es aquello que para el movimiento. Si tuviera que ser un elemento del mundo natural, podría ser la oscuridad. 

Tamas se manifiesta a través de un estado mental obtuso, lento y denso. Un alto nivel de Tamas en nosotros mismos resultará en una sensación de letargo, provocando el florecimiento de sentimientos de tristeza, pereza o miedo. El exceso de Tamas se manifiesta a través del conformismo, la estrechez de miras y la intolerancia, la incapacidad (o falta de voluntad) de entender lo diferente. Tamas es la ignorancia, la falta de fuerza de voluntad y ese bloqueo (sea el que sea) que te impide hacer cosas. 

No obstante, Tamas en su justa medida también es positivo. Representa la contraposición perfecta de Rajas, es decir, esa fuerza que nos ayuda a parar o ralentizar y descansar cuando es necesario. 

Ejemplo de personas tamasicas
Una persona tamasica realmente no hace nada. Se levanta tarde, come, y generalmente bebe alcohol todo el día. Es perezosa e ignorante. No se interesa por aprender nada, y generalmente lleva mucho tiempo tratar de cambiar su mentalidad. Se niega a sus actividades, y no le interesa mucho el resto de la gente.
Son personas autodestructivas o que las actividades que realizan son autodestructivas.

a través del movimiento y la actividad podemos reducir un exceso de Tamas. Por ejemplo, a través de las posturas de yoga que se trabaje la fuerza, como inversiones o posturas sobre las manos incrementando el ritmo de la práctica con transiciones más rápidas entre posturas. O, una vez más, simplemente aumentando Sattva a través de la meditación, mejor si es activa, o el mindfulness.

También es aconsejable evitar comer en exceso y los alimentos contundentes que puedan ser difíciles de digerir, o los que produzcan somnolencia, como el alcohol.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s